martes, 12 de junio de 2012

TOROS


A continuación el texto de Andrés Amorós haciendo balance de San Isidro 2012. El balance lo hace un crítico que es todo mesura, pero que bajo su aparente falta de mordacidad, no ha perdido la capacidad de ver y de analizar. En medios oficiales creo que es el único y esto le honra. Modestia aparte, mucho de lo que dice viene a coincidir con algunas cosas ya comentadas en la extraordinaria gacetilla Cepo Gordo en su número de marzo del 2010. Reproduciremos en la entrada siguiente el artículo que en su día Tato no firmó porque no quiso y que se refería a estas cuestiones, ¡ya entonces![1]. La clave de la decadencia de la Fiesta, una de las principales al menos, está en la pésima calidad de la afición que asiste a un espectáculo sin saber nada y por lo tanto sin entender nada ni preguntarse por lo que ve, buscando extasiarse ante no se sabe que pasmo artístico, tan paleta y cursi como la horrible carpa Hemingway instalada delante de la plaza de las Ventas, que con palabras de Galdós viene a ser el “alcázar de la grosería”, con un vehículo marca Porsche presidiendo. Y la gente se aburre claro, porque busca figuras cuando en España, hoy, figuras del toreo no hay, y va a los toros, sin saber una palabra de lo que es un toro, sin saber ni siquiera que toros se lidiarán en la tarde para la que lleva el billete en el bolsillo, a que encaste pertenecen, como deberían comportarse, que dificultades presentan, etc. Acuden a los toros como quien abre un grueso tomo de literatura sin saber leer. Tiene que producirse un milagro para que salga bien la cosa. Les han dicho que ante el tomazo hay que extasiarse si el torero se estira mucho, en plan lago de los cisnes y esto es lo que esperan para caer rendidos. En fin, no repitamos el artículo de don Andrés que viene a continuación y es más moderado.

Tato

La decadencia de la casta brava, por Andrés Amorós
(ABC Digital 10 de junio del 2012).

En esta España nuestra, tan dividida, pocas cuestiones suscitan tanta unanimidad como ésta: la Feria de San Isidro ha sido mala. En este punto, no hay derechas ni izquierdas, «progres» ni «carcas», del Madrid o del Barcelona. Todos, de acuerdo.
En un terreno en el que las pasiones son tan extremadas, intentemos señalar las causas del pesimismo.

La bravura, a la baja
La decadencia de la casta es la madre del cordero, la raíz de todos los problemas. Los que acuden ocasionalmente a la Plaza preguntan, ingenuamente: ¿por qué se eligen estos toros, que impiden el triunfo? Se resume en una cadena muy clara: el número de aficionados cada vez es menor. (La sociedad española se ha hecho urbana, ha perdido la conexión con el campo, con la realidad del toro bravo). Consecuencia: los espectadores sólo acuden a las corridas en las Ferias, por el factor social que eso supone. (Fuera de Feria, son una ruina). Compran su entrada, la mayoría, sin saber qué toros se van a lidiar, atraídos sólo por los nombres de algunos diestros.

Mandan los toreros
Esos toreros exigen elegir la ganadería que van a torear. Buscan, lógicamente, el que propicie su triunfo. Pero eso ha derivado en la comodidad: un tipo de toro que no moleste demasiado; que, si sale bueno, facilite el éxito; y, si sale malo, no cree muchos problemas... Por su parte, los ganaderos necesitan vender sus productos, cuya crianza les ha supuesto un gasto importante; si no, se arruinarían... Y los empresarios compran los toros que los toreros quieren, para que accedan a torear en una Plaza incómoda, para ellos, como es Las Ventas... El círculo se ha cerrado. No mandan en la Fiesta los ganaderos ni los empresarios sino los toreros famosos; o, mejor, sus apoderados.
Una anécdota lo puede resumir. En Sevilla, en una conferencia, hice un canto a «Bastonito», de Baltasar Ibán: un toro bravo, fiero, que creó dificultades y consagró a César Rincón. Un ilustre ganadero me contestó: «Si le sale otro tan bravo como “Bastonito”, el ganadero tendrá que mandar al matadero toda su ganadería». Yo me limité a apostillar: «Así estamos..» Y así seguimos.

Selección del toro artista
La decadencia general de la casta brava es un hecho indudable y lamentable. Desde hace años, se ha seguido un camino equivocado: buscar el toro suave, dócil, manejable, en vez del bravo, fiero, poderoso, que ha sido siempre la base de esta Fiesta, lo que le da su grandeza heroica. ¿Cómo se consigue esto? Naturalmente, con la selección de las vacas y los sementales que pueden ir en esta línea.
El lenguaje no es inocente, revela una mentalidad. Ha sido nefasta la expresión del «toro artista»: el único artista es el diestro, que somete, domina, a un animal arrogante, feroz, y, con este material tan peligroso, es capaz de crear belleza. Lo denunció Ortega: el esteticismo es el riesgo que amenaza a la Tauromaquia y la conduce a un manierismo decadente.
Se ha buscado la «toreabilidad» del toro. ¿Cómo puede ser esa cursilería? Nunca he oído hablar de la «jamoneidad» del jamón: todos son jamones, buenos o malos. Hay que buscar toros bravos, nada más.
Una comparación mil veces repetida: se ha echado demasiada agua al vino de la casta. ¿Quién puede separarla? Sencillamente, se han pasado. Recuperar la casta perdida es tarea difícil (pero no imposible). Más arduo es cambiar la mentalidad de los diestros y de los públicos...

Los toros rechazados
Los rechazos, en el reconocimiento previo, de corridas completas —o casi íntegras— han sido otra de las malas noticias de este San Isidro. ¿Tan mal presentadas venían? Suponemos que sí. ¿Quién tiene la culpa? No lo sabemos: ¿los ganaderos; los veedores de la empresa o de las figuras; los veterinarios; los presidentes? ¿Ha influido la crisis económica en la escasa alimentación del ganado?

El trapío de Las Ventas
Al fondo está una cuestión peliaguda: ¿cuál es el trapío exigible en Madrid? ¿Qué remate deben tener los toros? Es algo decisivo pero, inevitablememente, subjetivo. Habría que intentar un cierto consenso entre aficionados y profesionales; si no, Las Ventas puede llegar a convertirse en una casa de orates. A veces, lo parece. La seriedad del toro, el trapío, no se mide por la tablilla ni siquiera por el tamaño. Dentro de límites razonables, importan mucho más la integridad, la pujanza, la casta, la movilidad, la sensación de peligro, la emoción... Un ejemplo claro: el citado «Bastonito», paradigma de toro bravo, fue pitado de salida por chico...

Los veterinarios
En Sevilla se han puesto en marcha dos iniciativas razonables. Los veterinarios hacen un primer reconocimiento de los toros elegidos, en el campo. A propuesta de los abonados, se han hecho públicos lo informes veterinarios sobre los toros de la Feria. Las dos cosas podrían implantarse en Madrid: lo primero, evitaría rechazos; lo segundo, añadiría trasparencia.

Las figuras no quieren venir a Madrid
Toda la vida, torear en Madrid ha supuesto un trago duro: «En Madrid, que atoree San Isidro», sentenció El Guerra. Pero eso es lo que ha dado siempre categoría (y dinero) a las figuras. Actuar en las grandes Ferias (Madrid, Sevilla, Bilbao, Valencia, Pamplona) suponía una obligación. Además, el público exigía que mostraran su maestría con toros de ganaderías presuntamente «duras», junto a otros, menos exigentes.
El empresario de Las Ventas ha declarado que las figuras sólo querían venir una tarde; con gran esfuerzo, consiguió que vinieran dos... Desde el punto de vista de la comodidad, es lógico: en Madrid se les exige mucho y, a veces, con injusticia. Desde el punto de vista de la grandeza de la Fiesta, no.

Monoencaste Domecq
Las figuras exigen no salirse de un reducidísimo grupo de ganaderías: Núñez del Cuvillo, Victoriano del Río, Juan Pedro Domecq, Garcigrande, Zalduendo... El predominio del «monoencaste» Domecq es abrumador.

Manolete, máxima figura, acepta torear miuras en Linares. En 1942, Antonio Bienvenida toma la alternativa en Madrid, con toros de Miura, de manos de su hermano Pepe; al inutilizarse, se niegan a matar reses de otra divisa y pasan a la cárcel. (Comentario obvio: ¿qué figura de hoy iría a la cárcel por empeñarse en matar toros de Miura?). Luis Miguel y Ordóñez matan con frecuencia toros de Conde de la Corte, de Pablo Romero, de Palha. Paco Camino tiene predilección por los de encaste Santa Coloma...
El público no hubiera tolerado, antes, que las figuras se hubieran limitado a los toros presuntamente más «cómodos». En las grandes Ferias, tenían que matar de los dos grupos, para confirmar su categoría. Eran otros tiempos... Por eso la Fiesta estaba más viva, suscitaba más pasión.

Si no cambia todo esto; sobre todo, si no se recupera la casta brava, seguiremos aburriéndonos, muchas tardes, y el público acudirá cada vez menos a las Plazas: la Fiesta estará herida de muerte.


[1] El original de la gacetilla es hoy una rara avis cotizadísima en el mercado del libro viejo, de la polilla aficionada al folio escrito.

lunes, 11 de junio de 2012

DESPERDICIOS

 A Manuel Domínguez “Desperdicios” le dejó tuerto un toro de Concha y Sierra que le sacó un ojo de una cornada en una corrida en el Puerto de Santamaría. Quien no ha visto toros en El Puerto no sabe lo que es un día de toros dijo uno. Pasó entonces de Desperdicios a ser conocido como Jaca Tuerta, comprensible matiz en el mote que se adaptada a la evolución de las características físicas del apodado. Clara muestra del sentido de la observación de entonces y de toda nuestra crudeza. Porque digámoslo sinceramente, yo entiendo perfectamente el mote y hasta lo reivindico un poco, el mote acerado y la sociedad que lo pica, a la vista de la mojigatería hoy reinante. El péndulo ha oscilado en exceso y cansan las sensiblerías, la hipocresía, la ansiedad contemporánea. Es cierto que ante una desgracia semejante (las ha habido) nos costaría hoy reaccionar así y es esta, una más de las paradojas asociadas a la supervivencia de los toros en una sociedad que ha pasado de saltar al ruedo para perseguir a un novillo manso a palos, como en la Barcelona de 1912, a no querer ver nada más que pasitos de ballet por el ruedo, con el toro haciendo el “pas de deux”. Pero que cuando se produce la desgracia la reproduce a todo color en todos los medios. Cosa que la sociedad de los motes implacables no hizo con la muerte de Manuel Granero, evitándose cuidadosamente la publicación de las fotos de la cogida, que existían. Es historia conocida.

Si uno era "el gordo" y se queda cojo, pasa a ser "el cojo", lógicamente, primando en la caracterización cojera sobre gordura. Cabría también pasar a ser el gordo cojo o el cojo gordo. Nada de eso, ahora es uno malpisante en terapia de endocrino. 

Hace unos días, en los toros, al girarme hacia mi infantil vecino de la derecha, sospechosamente inmóvil, comprobé con sorpresa que tenía el semblante demudado porque estaba pasando miedo por lo que veía en el ruedo. Y es que en el ruedo había ganado bravo de verdad, y encastado y con pies. No era la primera vez, ni mucho menos, que el niño iba a los toros, pero era probablemente una de las primeras veces (podemos contar otras dos) en que asistía al espectáculo con el protagonista, el toro, entero y espectacular.

Tato

El gran Wenceslao



De Wenceslao Fernández Florez esta genialidad:

“No es fácil escribir un libro de lecturas para la infancia. Muchos creen que para esto basta con que el autor carezca absolutamente de talento. Es un error. Hay en el mundo muchísimos tontos incapaces de producir esta clase de obras. Un tonto vulgar, un tonto que no rebase el nivel corriente de la tontería, no podrá nunca dar a luz un tomo de esa especie; hace falta ser un genio de lo ñoño, penetrar en los más profundos abismos de la pesadez, saber extraer la preciosa esencia del más idiota de los aburrimientos, y verterla en unas cuantas páginas.

Los libros de lecturas infantiles son un dique providencial opuesto a la audacia de los hombres. Todo el mundo sabe que la Naturaleza se defiende de mil maneras contra los atrevimientos del humano saber. Si no hiciese esto sus secretos serían bien pronto violados. Los libros de lectura de las escuelas son su arma principal y eficacísima. El cerebro mejor dispuesto después de varios repasos a Las tardes de Manolito, El niño bueno o El preceptor de Pepito, queda inútil para todo lo que no sea el servicio del Estado en las oficinas públicas. Manolito, Pepito y Florita son, en estas páginas, encarnaciones de lo imbécil. Si una subsiguiente educación no acudiera a manera de contraveneno espiritual, el mundo, lleno de esos seres, se haría insoportable.

Debía organizarse una Liga que protegiese a los chiquillos contra tales lecturas.”

Wenceslao Fernández Florez
Los ojos del diablo 
 

jueves, 7 de junio de 2012

INDICE

El melón; Disputa sobre un vino (o ¿Pero hay vino malo?); La cena en la terraza; Los trajes de baño verdes; El árbol torcido; Llegan las bicicletas; Moras y una caída; Tarde de excursión; El palacio de los Ibarra; Lecturas; Retiradas a la francesa; La subida al Castillo o tormenta en la cumbre; Martirio y exaltación de don Calixto; La visita; Entusiasmo y acacias; etc.

Los enfados de Doroteo.

El motivo del enfado tiene su origen en el insulto dirigido por un gacitellero local al buen Alcides Bergamota. El ilustre polígrafo ha sido calificado de "conejo pantuflero", en la tercera de la gaceta Saña, publicada hace unos días y de poca difusión, es cierto. Pero un número ha sido deslizado con nocturnidad por debajo de la puerta de la mansión de Alcides, en su exilio provinciano, para darle un soponcio a la hora del desayuno. Ya no hay caridad. El Sr. Bergamota podrá ser un algo conejil, pero nunca ha tenido pantuflas.

Uno está en lo que está, la verdad, en cuanto a intereses, aficiones, lectura y demás. Así son las cosas y será raro que por mucho lazo que nos tiren metamos la pata para dejarnos coger por cuestiones del todo ajenas, que no linden al menos con aquello en lo que estamos. Son cosas de la condición humana. Nos dirá el que esto lea (probablemente “naides”), que parece mentira la inmensa falta de curiosidad de la que nos vanagloriamos en pandilla Doroteo, Tato, Alcides, Serapio y el resto de la cuadrilla. Y todos en coro le diremos que no, que al revés, que lo que tenemos es una curiosidad enorme y por eso, no logrando saciar apenas la propia, no podemos asumir además la ajena. Añadiremos a la contestación, para que se deje oír por encima de la voz coral, algún insulto, algún exabrupto, un ¡¡memo!! o cosa por el estilo. Añadiremos también, que la curiosidad de nuestro interlocutor nos importa un pito, que su visión del mundo menos y que su carapan nos da la risa. ¡¡Ea!!

miércoles, 30 de mayo de 2012

Barete.


Lo que son las cosas. Casi sin quererlo, después de una aburrida gestión para la que nos ayuda la señorita del banco vestida como si trabajara en otro tipo de casa, entramos en un bar. Quiero decir que entramos en un bar de verdad, castizón, de esos en los que toda la barra es una tertulia y que permiten hacerse una idea, cierta idea al menos, de lo que piensa la gente. Al entrar le cedemos el paso al repartidor de barriles que va armando con la carretilla esa de hierro para moverlos. Cualquiera se cruza. Me da las gracias de todas formas y el camarerillo que le acompaña se rechifla explicando que como el hombre es cojo por tener una pierna más corta se agradece doblemente el gesto. No hemos entrado y ya empieza el fraseo más genuino. Es uno de esos bares bien puestos que siempre alegran al compañero Bergamota. Por todas partes motivos marineros, grabados, conchas marinas, pero sin agobiar, con orden. Detalles que se agradecen con estos treinta grados de calor mesetario. Y además, de piratas andamos rodeados, así que, al fin y al cabo, el mar no nos pilla tan lejos. Esto lo dice siempre Alcides. Que le gusta el mar, pero que hay mucho filibustero y que a el, con cerrar los ojos un día de viento cerca de un corro de árboles, le parece que ha pasado la tarde en la playa saltando olas. Cosas de la austeridad. Tato va más allá, y dice que cuando le llevan a la playa (porque ir el, no va) echa de menos los tábanos y le da como una nostalgia de zumbidos. Cosas de cada cual. Son una pareja paradójica pues lo que más les gusta decir cuando se explayan ante algún paisaje del interior, de esos abierto, claro y grandioso, es que les recuerda al mar. En fin.

Decíamos del bar. Uno en su desconocimiento tiende a pensar que van quedando menos como este. Los churros están al aire y el vaso de caña en el que sirven el café es de grueso cristal que ha perdido hace mucho la transparencia. Al fondo por una puerta abierta se ve una gigantesca estantería metálica llena de botellas del mismo brandy, Soberano, o Veterano. Sólo le falta la nube de humo que daba tanto ambiente. Es uno de esos sitios que, dentro de un orden, ponen a trabajar el sistema inmunológico, tan maltrecho y adocenado en estos tiempos de excesiva higiene y obsesión por la salud. Tiempos de culto a la materia, en que, paradójicamente de nuevo, no ha sido nunca la gente tan fea. El espectáculo del verano tiende a estremecer y el paseo por una playa llega a asustar. No hablemos de pies. En la barra charla un grupo que se conoce. Llego justo a tiempo para participar de oyente en los comentarios sobre la chica que sale en la contraportada del periódico deportivo As. Se le aplican toda clase de calificativos refinados entre rugidos y risotadas. Un poco asustado pienso en recular y salir por la puerta, pero la cosa se calma justo cuando me sirven el café. Siguen bromazos al estornudo del camarero: ¿Qué? ¿Hace frío en los calabozos del Juzgado? ¡Habrá dormido con el culo al aire! ¡Con eso no, con lo otro! ¡Con la chisma al aire! Pues eso, parece que por la chisma se enfría uno también. Ustedes sabrán perdonar estas consideraciones un poco pedestres. A mi izquierda se están ventilando un anisazo en copilla de balón. En la enorme televisión que tenemos a un lado, al extremo de la barra, crisis, crisis y más crisis alrededor de Bankia. Los comentarios y el desencanto que reflejan son inenarrables: ¡Mira como tragan! Mira y ponte tú a ver si te llevas los millones… No sé contar… Pa estar ahí y trincar no hace falta, a ver si te crees que saben ellos… Algo sabrán digo yo… Pues no se nota. La televisión es de plasma extraplana, claro. Al final no lo resisto y meto baza diciendo que todo eso lo vamos a pagar nosotros. El del anís sigue mudo pero ahora me mira la corbata. Creo que porque la tela está un poco pasada. El de más allá entabla conversación y así me entero de que está en paro y de lo que opina del INEM. Uno entraba divertido en el bar pero sale un poco trasquilado. A la salida, la calle tranquila y el olor de un enorme macizo de rosas blancas puestas por el ayuntamiento.

jueves, 24 de mayo de 2012

Salida a hombros.


Llevamos unos días de sequía, a que negarlo. Demasiadas cosas a la vez, demasiada dispersión, y claro, así no hay forma. Habrá que retirarse a meditar, a ver si ponemos un güevo. El 16 de mayo estábamos en Las Ventas para la corrida de la prensa. Aniversario de la muerte de Joselito en Talavera. Noventa y dos años. Se guardó un minuto de silencio, que extrañamente no llegó al minuto, cortando un poco la emoción profundísima del momento. Un aniversario celebrado sin miedo, sin complejos, sin azoramiento y la plaza llena en silencio. Sin embargo, la brevedad del minuto fue una cosa fea, poco torera, de poco empaque, preocupante. Dieciséis de mayo era, y un dieciséis de mayo murió Joselito, pese a que la megafonía, al anunciar el minuto de silencio dijo que se cumplían los noventa y dos años de la muerte de Joselito un veintitrés de mayo de… ¡Que manera de hacer mofa, involuntaria, de todo! Según nos cuentan en un “blos”, en el programa de mano de hace unos días el apellido del torero mejicano Zotoluco fue convertido en ¡Zotoculo! Lamentable errata, un poco en la línea del enano torero, del bombero torero, de la confusión de fechas solemnemente manifestada por la megafonía de la plaza. Y lo de la carpa que hay fuera, ¡mira que llamarla Hemingway! Hay que ser cateto con pretensiones. Pero así están las cosas. El domingo vamos a la plaza, a ver que tal. Ya veremos si hay energía para contárselo a nadie luego. 

Tato