Mostrando entradas con la etiqueta Genaro García Mingo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genaro García Mingo. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2020

PIERROT LE FOU.

No escribo más que para una veintena de personas que nunca he visto, pero que espero me comprendan.

Henry Bayle, Stendhal

Cine francés. La expresión está cargada de sentido y puede provocar espanto entre la audiencia, lo que resulta bastante injusto. Pierrot le fou, la película de Jean-Luc Godard, es de 1965. Por su parte, L’horloger de Saint-Paul, de Bertrand Tavernier, es de 1973. ¿Películas para una veintena de personas, representativas de ese cine francés que invita a la huida? Creemos que no. Una referencia a la primera.




Pierrot no se llama en realidad así. Belmondo se pasa la película contestando ¡me llamo Ferdinand!, cada vez que Anna Karina le llama Pierrot. Esto da un poco el tono de la película, bufa, ligera, simbólica, literaria, paródica, cómica, colorida y Pop. Los años sesenta, a las puertas de del sesenta y ocho. Capta el espíritu contestatario del momento, sin ser una película de tesis. Y no sabemos hasta qué punto no se está riendo de su protagonista, abarrotado de referencias literarias, de lecturas mal digeridas, con pretensiones de cultura, ansias de bohemia, ínfulas de escritor, pero que lee en el mismo tono y con el mismo entusiasmo el comic les Pieds Nicklés y la literatura más clásica. De ello resulta un cierto absurdo, todas esas citas un tanto huecas acaban por no tener sentido, como no lo tiene la vida del protagonista, que por ello realiza las mayores extravagancias sin saber muy bien con qué fin. Toda la película tiene por ello un aire nihilista, que contrasta que su estética colorista y vivaracha, con la frescura de los protagonistas y la comicidad de muchos momentos. Salvo en un determinado momento, en el que se produce un pequeño bache, la narración es ágil ayudada por la absoluta libertad de montaje e improvisación que caracteriza a Godard, que no duda en proyectar sobre la pantalla fragmentos de periódico o el diario del protagonista.

Es también una película sobre cine y una película política. Incorpora el cine de gánsteres (Scarface, que tanto influyó en Godard, es de 1932), las road movies (memorable el beso de coche a coche en plena persecución), algo del cine negro, paradójicamente a todo color y con la sangre pintada, sin ningún disimulo, con gruesa pintura roja. Y hasta el musical. ¡Qué escena cuando bailan ligeros, en un pinar al borde del mar, dónde parece no regir la ley de la gravedad, ella con un vestido veraniego, de color rojo, el con pantalones blancos!

Y en el fondo, guerra fría, con la fantástica historia del único habitante de la luna que recibe la visita, primero de un soviético y luego de un americano. El primero quiere obligarle a leer las obras completas de Lenin, el segundo le ofrece Coca Cola y exige que se le den las gracias antes de haberla recibido. Más adelante guerra de Vietnam – los protagonistas, para conseguir dinero organizan una actuación de mimo callejero para turistas, el vestido de norteamericano, genial parodia, botella de whiskey en mano, ella de vietnamita- la crítica de la sociedad de masas con el turismo y el automóvil y sus terribles accidentes.


De 1965 son películas tan extraordinarias como La agonía y el éxtasis de Carol Reed, Doctor Zhivago, de David Lean; Lord Jim, de Richard Brooks –fabulosas narraciones de tono clásico-, Los cuatro hijos de Cathy Elder, de Henry Hattaway y Shenandoah de Andrew V. McLaglen –oeste clásico con John Wayne la primera y James Stewart la segunda, que no nos cansaremos de volver a ver- , Cat Ballou de Elliot Silverstein y Mayor Dundee de Sam Peckinpah -western ya crepuscular y contracultural-, Giuletta de los espíritus de Fellini y este Pierrot Le Fou, colorido, paródico, rebelde, un poco harto de todo. De todo menos del cine, eso sí.
Para la Voz de Nava, Genaro García Mingo Emperador.









viernes, 25 de octubre de 2019

Cachalote.

Por su frente plana, inmensa, como un acantilado blanco, es más semejante al cachalote que a la ballena. La panza redonda y dura, sobre la que se tensan, en un esfuerzo terrible de resistencia, las costuras de la camisa, recuerda a una enorme bola de billar, dura, redonda, con el aire pulido del marfil que le presta la gastada tela de la camisa blanca. Si quitáramos la camisa, aparecería esa misma panza, pero dotada de carne y de carnes, que no es lo mismo, voluminosa y elástica. También, a ratos y lugares, fláccida, blanca, blanda, azul, peluda, pesada, grávida, real. Desaparecería el pulimento, una vez en pelota. No queremos verlo dice Maleni que viene de su clase de acqua-gym, enfundada en su traje sin costuras. ¡¡No queremos verlo!! A esos gordos habría que hacerles algo, prohibirles algo, empujarles, no sé, ¡hacer algo contra ellos!

Sin embargo el diagnóstico de la infame Maleni es erróneo, pues no hay más gordura que la panza, como si Cachalote se hubiera tragado un melón, o una sandía más bien, redonda, inmensa, blindada. El resto de la estructura es esquemática, trazada con líneas delgadas y secas, duras. El cráneo anguloso a partir del acantilado, la nariz larga; la boca es un trazo oscuro, como un corte atravesado. Los miembros secos, organizados sobre articulaciones nudosas, las manos sarmentosas. Al moverse, toda la estructura cruje y avanza a trompicones, como un navío en la tormenta.

jueves, 10 de octubre de 2019

Carta de Genaro García Mingo, publicada en el Heraldo de Nava.


Agradecemos al Heraldo de Nava, decano de la prensa local, el permiso para reproducir a continuación la carta enviada por Genero García Mingo Emperador a su director. La carta es un comentario a una tercera firmada por el propio director y publicada en el mismo periódico, texto que se omite aquí, porque sí. Ha sido calificado como wonderful y glamourous por la crítica.



Sr. Director,
Vaya por delante mi agradecimiento por su análisis y por el esfuerzo de poner las cosas por escrito. Sin embargo, mi impresión es que su entrada no es sino darle vueltas una vez más a un fenómeno conocido desde hace décadas. La democracia secuestrada por la partidocracia era un asunto que ya se trataba en la facultad de derecho, como parte del temario de primero de carrera, en mi caso a finales de los años ochenta. Ya se apuntaban entonces, mejor dicho, ya se señalaban con toda contundencia como quebrantamientos a nuestro sistema político la sentencia del Tribunal Constitucional en el caso Rumasa y la aprobación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, donde se reguló de forma definitiva el Consejo, derogándose la Ley Orgánica de 1980, y que implicó un cambio en la forma de elección de los vocales, impulsada por el PSOE de la mayoría absoluta. Puesto que al principio de su artículo de alguna manera renuncia usted a proponer soluciones, su texto viene a ser una cierta confesión de impotencia. No es algo que yo le reproche, porque creo que la misma impotencia la sentimos muchos españoles.


Yo me atrevo a vaticinar que prácticamente ninguno de los buenos deseos de reforma que expone el autor llegará a concretarse. Al menos no de forma pacífica. No veo yo a esta clase política renunciando a sus prebendas, no veo en el horizonte nada parecido al tan mentado harakiri del franquismo. En cuanto a las agencias de control, ¡Dios nos libre de tener que sufragar más organismos públicos para uso y disfrute de partidos políticos!


Al llegar a cuestiones de fondo, se percibe una posición relativista (“no imponer una versión de la verdad sobre otras”) y una vaga apelación a la vigencia de la llamada sociedad abierta. Y es aquí dónde puede que se encuentre la clave de lo que sucede, no en España, sino en todo el llamado occidente: asistimos al declive casi absoluto de un sistema al que no parce posible reanimar. El mundo surgido de las revoluciones francesas y americana llega a su fin. Como reconocen los propios liberales más conspicuos, no hay libertad sin tradición (Hayek lo explica en Los fundamentos de la libertad). Pero puesto que el liberalismo supone hacer del hombre la medida de todas las cosas y consagrar la libertad de espontaneidad o libertad negativa, esa misma circunstancia ha ido erosionando las bases de un sistema que pese a todos sus terribles efectos (pensemos en el siglo XX) era capaz de sostenerse. Mientras el liberalismo creció sobre la tierra todavía fértil de la antigua cristiandad, pudo dar frutos. Con la definitiva descristianización que nada ha sustituido el edificio se derrumba. ¿Cómo funcionar sin creencias comunes? ¿Cómo puede sobrevivir una sociedad que no se pone de acuerdo ni siquiera sobre cuestiones básicas de sexualidad, biología, naturaleza humana? No nos queda ya ni siquiera vigor biológico para reproducirnos. No se construye sobre la nada, ni sobre el capricho de cada cual, ni sobre la llamada cultura de la muerte. Es lógico que ante esta situación no sea fácil proponer soluciones. Y es muy dudoso que encontremos las soluciones en las causas de lo que hoy sucede.





domingo, 21 de julio de 2019

Museo de pinturas. La tercera del Heraldo de Nava, por Genaro García Mingo.


Don García de Medici todo lo preside desde su pequeño marco en la inmensa sala. Nada turba desde hace siglos la rosada carnación de sus mofletes soberbios, los bucles rubios de refinado infante. Es hijo de la hermosa Leonor de Toledo. Leonor, que vino a la Italia, a la Florencia de los Medici y dio al duque la numerosa descendencia que este ansiaba, y pudo sujetar el voluble humor de su consorte, introvertido y colérico. Leonor de Toledo, hija de don Pedro, Virrey de Nápoles. La sonoridad de su nombre evoca por si sola las más altas cumbre de nuestra historia. El refinamiento de su porte aristocrático, inmortalizado por uno de sus pintores, el Bronzino, nos impresiona. Mantiene a conveniente distancia a quien se acerca atraído por su belleza.

En nada nos extrañan, por tanto, el porte, la mirada, los bucles de don García. Si animamos un poco el hierático retrato cortesano, veremos que don García tiene un aire con un punto cómico, don García de Medici, niño de tres años, pequeño adulto por esa vestimenta de corte, encarnadas sedas, cuello bordado de perlas, rico collar. Es algo consentido, tal vez gruñón a ratos, como delata el ligero mohín de su boca regordeta, pero también risueño y despierto. La flor del azahar de su mano derecha recuerda su pureza infantil. Lo que no le impide mirar severamente a quien se para a contemplarle. Su refinada presencia es un recordatorio sencillo de que no todas las cosas son como nos las quieren pintar. Le mira un señor con el pelo pintando de verde y vestido con una camiseta de baloncesto. Resiste poco tiempo la mirada  de don García. Luego se acercan unas chicas muy mal vestidas las pobres, una flacucha, la otra desparramada, su único adorno son los cascos que les ha prestado el museo, pues la poca belleza que pudieran tener de nacimiento bien disimulada la llevan, si es que existió alguna vez. La mirada de don García se hace más severa. ¡Quien las ha dejado pasar vestidas de esta guisa! ¡Ellas se ríen con impertinente descaro del noble infante!

La presencia de don García parece recordarnos que si somos iguales a los ojos de Dios, y deberíamos serlo ante las leyes –cosa que va siendo dudosa- ahí se acaban los emparejamientos, porque para lo demás, la cuna, la educación, el pulimiento, las maneras y la sensibilidad, más a menudo separan que igualan, en un mundo en el que ya son raros los que aspiran a lo mejor, a elevarse, y multitud los que se afanan en arrastrar a los demás al fango en el que les complace revolcarse. ¿Oiga pero usted quien se cree que es? ¡Ya ha saltado el primero!

 

Pasaron los años y la malaria se llevó a don García, como se llevó a otros mortales, sin hacer distinciones. Lo que ni quita ni pone a lo anterior, simplemente lo confirma.
- ¿Qué quieren ustedes? nos dice don García de Medici. Es la pura realidad.



miércoles, 17 de julio de 2019

A los toros con don Luis (segunda vez).

En ese mundo extraordinario, en esa escuela de la sensibilidad, que son los escritos sobre toros, colocamos a don Luis en el grupo de los elegidos, en el grupo de los que al plasmar en el papel sus impresiones de una tarde de toros, en el campo o en la plaza, trascienden del género al que se dedican. Pongamos a don Luis junto con Gregorio Corrochano, con Pepe Alameda, con Díaz-Cañabate, y no alarguemos más la lista aunque nos dejemos fuera a muchos, que es de don Luis de quien queremos hablar. El tono sereno, la mirada aguda y precisa, envuelta en cierta bonhomía que no se toma en serio, la capacidad de observación, el gusto por la anécdota sabrosa, para amenizar la lectura tras un pasaje de más sesuda disertación o de un largo recorrido por las complicadas genealogías de la cabaña brava, el profundo conocimiento del campo y de sus gentes, del ganado bravo y de su cría, de la plaza en toda su extensión, desde las elegancias de los palcos hasta las interioridades de los corrales, el profundo conocimiento también, y no es el menor de ellos, de España, de su historia y de su ser.
Portada de Los Cuentos del Viejo Mayoral.
Pues a través, por ejemplo, del retrato que hace de trece ganaderos románticos, nos lleva de la mano por una España de siglo XIX alejada de la espuma política por la que estamos acostumbrados a transitar, adentrándonos en la intrahistoria, en la manera de vivir, en todo aquello que pese a los avatares políticos seguía en pie, viviendo y funcionando ¡y de qué manera, con que personalidad y con qué autenticidad! Y todo esto nos los muestra Fernandez Salcedo con un sabor y un arte de contar espléndidos, apoyado en una forma de ver y entender el mundo que trasciende en cada página y que viene a ser la síntesis, la plasmación en el papel de la mirada sobre las cosas de lo que antes se llamaba, un caballero.
 

Pero volvamos, a través de Fernández Salcedo, por un momento, al reciente San Isidro.
 Para empezar la lectura de don Luis lo que proporciona al lector es perspectiv en eso de ver toros: “(…) pero a pesar de los pesares, el Morenillo fue ovacionado, porque entonces el público se fijaba en la clase de toro que el espada tenía delante. Dijo un cronista de la época: «Nunca  vimos un toro más imposible de lidiar, siempre defendiéndose, cortando el terreno en sus viajes, se arrancaba a todo el que se le aproximaba, se tapaba y no había medio de hacerle humillar, ni aun teniendo la muleta en el suelo…» (¿Qué pasaría hoy si saliera un galán de esa categoría?)”. Es fácil contestar a la pregunta. Hemos visto cierto público mansurrón y descastado entusiasmarse con la eternas faenas automáticas al toro automático, ese que va a al señuelo como los galgos a la liebre mecánica, y no entender las dificultades planteadas por toros de verdad, pitando a las cuadrillas, o afirmar su aburrimiento antes las diferencias de comportamiento o la lidia de un toro manso que tan a prueba pone a todos los intervinientes.
 
Recordarán cierta polémica surgida a raíz de la primera tarde en que actúo Roca Rey. Cogido por el toro, rasgada la taleguilla, apareció una como media abultada, como con aire a neopreno y se comentó la posibilidad de que llevara debajo del traje algún tipo de protección. Se dijo luego que eran unas medias negras y la cosa ha quedado sin aclarar. Pues bien, parece que la tentación –que no sabemos si en el caso de Roca Rey ha existido- de protegerse el cuerpo frente a las cornadas parece que no es nueva y que ya la padeció en su momento el famoso matador El Tato. Le vemos a cargo de cinco toros, por herida de su compañero Cayetano Sanz que solo mata el primero del mano a mano programado:
 
(…) y el Tato fue a menos en su labor, pues quedó bien en el segundo; regular, en el tercero y en el cuarto, y no pasó de mediano en los dos últimos.
 
El toro Pimiento, retinto, le hirió al entrar a matar dándole un fuerte varetazo. Como es sabido, este espada salía muchas veces apurado de la suerte suprema, porque hacía muy alto el cruce y no vaciaba bien. Razón por la cual pensó en la conveniencia de ponerse una especia de coraza debajo de la camisa, lo que no llevó a efecto por temor a las vayas del público guasón.
 
El toro toro.
Ejemplar de José Escolar, San Isidro 2019
Más adelante, siempre en su libro Trece ganaderos románticos, nos encontramos con la reseña del comportamiento de la corrida de Cuadri vista… hace unas semanas en Madrid:
Los seis toros, de bonita lámina y excelente trapío, finos y bien encornados, cuajados y de respeto, no correspondieron, en manera alguna, a la gran expectación que habían despertado. Pero esto no quiere decir que fueran rematadamente malos sino muy vulgarotes. Pelearon en el primer tercio con tendencia a la huida (…).



Puyazo de 1890.
Y finalmente vemos como ya hace tiempo se producía lo que hoy es habitual, exageradamente habitual, el abuso del número de pases durante la faena de muleta. Abuso permitido por otro abuso, que es la presencia constante en los carteles de lo que hace tiempo describimos como el “toro automático”, es decir el toro enseñado a ir a un señuelo, falto de la mínima casta, tontuno. Veamos lo que nos cuenta de Angel Pastor en la página 140 del mismo libro:
"Ángel Pastor abusó de la franela, pues dio nada menos que cuatro pases naturales, quince con la derecha, cinco por alto y dos cambiados, como preparación para un pinchazo. A continuación vinieron ocho con la derecha y tres altos, finalizando la faena con una estocada contraria.” Sumando, nos salen treinta y siete pases. ¿Qué diría nuestro autor en estos tiempos en que por sistema se nos somete a, por lo menos, los cuarenta que traen de casa todos los matadores, para dárselos, todos, al mismo toro...?
Un toro de Martínez.
Para el Heraldo de Nava, Genaro García Mingo, plumilla.

viernes, 31 de mayo de 2019

TOROS (elucubraciones alrededor).

¿Qué es son los toros, que es torear? Vaya por delante que pese a que la pregunta anterior coincide en parte con el famoso título de la tauromaquia  de don Gregorio, nuestro propósito con estas líneas es mucho más modesto que atreverse a contestar todo lo que la pregunta puede abarcar. 



Toro  de José Escolar
Al hilo de la tarde de ayer en Las Ventas, con la corrida de Adolfo, cuatro ideas. Para el que esto escribe, torear viene a ser resolver dificultades. Las dificultades que plantea el toro. Por eso, en rigor, si no hay dificultades, el toreo se diluye, se hace rutinario, monótono, igual, y pese a que el peligro sigue ahí, se acerca a otros espectáculos con los que no debería tener nada que ver. Las dificultades las plantea el toro. Así debe ser. Si vienen por la impericia del torero ante el toro sencillo, damos un paso más hacia el fin de la fiesta, desde dentro, por consunción, sin necesidad de enemigos exteriores. Y si para que haya toreo tiene que haber dificultades que resolver, el toreo tendrá que hacerse con el toro capaz, por su comportamiento, de plantearlas. Nuevamente lo ya dicho: con el toro automático, el toreo se diluye.

Toro de Victorino Martín
El toro planteará dificultades por bravura, por mansedumbre, por fiereza, por casta, por genio, por raza, por sentido, por fuerza, por debilidad, por poder, por rajao, por enterarse más o menos, por su comportamiento cambiante o por las distintas combinaciones que de todo lo anterior puedan darse. Y además por lo que se le haga, por la lidia. La lidia mal hecha aumentará las dificultades, la lidia bien hecha será decisiva para encauzarlas, limitarlas e incluso resolverlas. Torear es por tanto, en primer lugar, dar la solución técnica a los problemas que pueda plantear el toro, y mayor interés tendrá esto cuanto más variado sea el comportamiento del toro. A comportamiento variado, problemas diferentes y soluciones distintas. Es decir variedad en el toreo. Con la variedad de comportamientos la tarde escapa de la monotonía. El ganadero trae seis toros de la misma camada, pero cada uno tendrá un comportamiento propio. Si es un requisito de buen ganadero que la corrida esté bien presentada, es decir que exteriormente los toros se parezcan, que haya coherencia entre el físico de cada uno, en cambio no es exigible que el comportamiento sea el mismo. Por nuestra experiencia, esa igualdad de comportamiento suele conseguirse únicamente a la baja, descafeinando. En presencia de casta, de raza, suele mantenerse la variedad. Suele ser excepcional que los seis tengan el mismo genio, la misma casta, la misma bravura, el mismo poder, aunque puedan parecerse. En cambio es más fácil, igualando por abajo, descafeinando, que los seis se caigan, que los seis se dejen pegar en el caballo sin presentar batalla, que los seis acudan a la muleta de forma más o menos pastueña.

Ante la variedad, elegir el recurso técnico adecuado es un reto para el torero. Exige que el torero conozca el ganado, que sepa ver el toro y entender su comportamiento. Exige por otra parte que conozca los recursos técnicos de que puede disponer. Y exige que aplique correctamente a una dificultad bien diagnosticada –en pocos minutos- un recurso técnico bien elegido.

Volviendo a la tarde de ayer: con la muleta retrasada a la altura de la cadera, será difícil embarcar el viaje de un Albaserrada, toro rápido, que se entera pronto y ve mucho. El torero se dejará ver y las dificultades aumentarán. La muleta por delante, baja, barriendo la arena, tapando la cara del toro permitirá tirar de el con mayores garantías aprovechando lo mucho que suele humillar este encaste. Para eso habrá que colocarse en unos terrenos muy comprometidos dónde no se debe dudar. Esta es la teoría. Luego habrá que  ver. Si una vez encontrada la solución técnica ésta se ejecuta según los cánones y además con una estética, unas formas, unos aires, una torería, pues entonces se producen, primero, esos silencios de Las Ventas que son únicos y luego, esa reacción del público como si las veinte mil voces fueran una. El que diga que torear es fácil miente como un bellaco y falta al respeto que se merece todo aquél que se enfrenta a un toro, más por supuesto si se enfrenta, como ayer, al toro variado, por llamarlo así, que si limita sus apariciones a medirse con el triste toro automático, el toro del telemando, por entendernos y sin ánimo de chanzas.
Toro de Adolfo Martín,
lidiado el jueves.
Por lo dicho anteriormente se entenderá sin dificultad que quien se acerca a la plaza a ver triunfar a su ídolo, como un forofo del fútbol; quien viene a la plaza a ver todas las tardes cincuenta muletazos dados como quien hace ejercicios de estiramiento; quien explica lo que sucede con lo de “este toro no sirve”, “con ese ganado no ha podido estar a gusto”; esa persona viene a ver un espectáculo completamente distinto a lo que nosotros entendemos que son los toros. Es un espectador que viene a  ver todas las tardes la misma faena. Y que a menudo se aburre. También nosotros a veces, con el previsible toro automático que  va y viene, milagro de la selección genética, como un autómata, como un juguete mecánico, acabando con lo imprevisible, con la sorpresa, con la grandeza del espectáculo. No quiere decirse que no se pueda seguir a un torero ni entusiasmarse con sus actuaciones. Pero ese entusiasmo tendrá sentido si es proporcional a la capacidad del torero para resolver una variedad de dificultades, en primer lugar, de poder a todos los toros, y luego de emplear esa técnica sin que se note, construyendo en el momento una faena completa, hilada, dotada de sentido, según los cánones, con el conocimiento y la sencillez de la obra bien hecha, que será a veces superior, cuando se junten toda esa variedad de elementos que pueden hacer de una tarde de toros algo único.
Hasta aquí. Se hace lo que se puede oiga. Y seguro que el amigo Pulardo me canta las cuarenta.

Para el Heraldo de Nava, 

Genaro García Mingo.

lunes, 6 de mayo de 2019

Lapsus (coda)

Si ya lo decía don Leopoldo, con aquella

facilidad suya: “Todas aquellas necedades

ensartadas en lugares comunes; aquella

retórica fiambre, sin pizca de sinceridad (…)”

La Regenta, Leopoldo Alas Clarín, capítulo

XVI.

sábado, 4 de mayo de 2019

LAPSUS


Como ya explicamos en su día, Cepogordo no hace ya crónica política por razones evidentes y sobre las que no hace falta insistir.

Esto no impide seguir observando lo que ocurre a nuestro alrededor y a veces, como ahora, anotarlo. Nos ha hecho gracia, por decirlo de alguna manera, la coincidencia de dos lapsus significativos en una misma semana.
Según el Diccionario de la lengua española de la RAE, un lapsus es una falta o equivocación cometida por descuido.
No hace volver a contar el lapsus de la periodista María Rey asociando el dos de mayo  con una revuelta contra las tropas de Franco… Lo revelador del asunto es que el error consista en asociar el evento conmemorado precisamente con Franco. No podía haberse cometido la equivocación asociando el dos de mayo con otro personaje histórico más cercano en el tiempo. Qué se yo, Wellington, Carlos III, Esquilache… A menudo un lapsus no es más que eso, un error, producto del cansancio o de los nervios. Pero en este caso, es toda una explicación, toda una metáfora del estado de intoxicación colectiva en que vivimos.
¿Y la reacción de la prensa disculpando rápidamente a la periodista? Cierre de filas corporativo, ideológico, de amiguetes. Hasta el escritor este tan valentón, auténtico capitán Matamoros, verdadero matón de las redes, que tan recio arrea cuando el enemigo tiene pocos medios de defensa, que quería pegar físicamente a aquél escritor mayor y hoy olvidado, con su bufanda, que en paz descanse; incluso este trabucaire, mezcla de periodista y plagiador de folletines decimonónicos, se calla, se achanta, cierra filas.

Y el segundo lapsus es el siguiente, temo que también revelador y no simple producto del cansancio.
El que tenga ánimo y estómago podrá encontrar en la tercera del ABC del tres de mayo un artículo firmado por el rector de una universidad católica. Un espantoso revoltijo de lugares comunes que provocarán nauseas en el lector más sensible, y que son motivo suficiente para retirar de inmediato a los estudiantes matriculados en esa universidad si realmente el espíritu de la tercera ha llegado a permear hasta las clases.

La ensalada mixta es espectacular, tiene de todo. Referencias a la actualidad más intrascendente -como empezar el artículo citando a esa horrible niña sueca convertida en espectáculo mundial- o dudosa – ¡la ONU y su agenda de desarrollo sostenible!-; el uso de un lenguaje mitad académico mitad clerical, que si son ambos incomprensibles por separado, mezclados ya ni les cuento; una predicación entre religiosa y ecológica hueca, vacía, tan inane que provoca vergüenza ajena. Sirva de ejemplo esta frase: “(…) encuentran en ella el marco adecuado para alinear creativamente sus esfuerzos por la justicia social mirando de frente a las condiciones socioeconómicas y medioambientales, con el signo de los tiempos de la diversidad cultural y religiosa.” Y no es la peor. Y entre toda la hojarasca, aparece lo que desde luego tiene que ser un lapsus: “Ahondar en el pozo de la tradición cristiana se convierte en modelo e invitación para que otras tradiciones (…)”. A Lo mejor nos pasamos de puntillosos o somos un poco retorcidos, pero pensábamos que la tradición cristiana es más una fuente que un pozo, que no son exactamente lo mismo.

La fonte que mana y corre aunque es noche...

Debe ser que lo de fuente no va ya con el signo de los tiempos o que es poco diverso. En fin.

Para LA VOZ DE NAVA, Genaro García Mingo.


martes, 27 de noviembre de 2018

Jacobus miles Christi (del Heraldo de Nava).


(Entre paréntesis: yo estoy contra el moro; mis abuelos de todas las ramas van hartos de probar que no tenían ni gota de sangre de moro, para poder servir a la Católica Monarquía con la espada y el navío, en el Santo Oficio y en la Orden, con el rojo lagarto en el pecho. Eso que anda de moda de los lazos de sangre y de espíritu con el moro, a mí no me toca en nada. Más de la mitad de la contextura hispánica, social e intelectual, residió durante siglos en no tener nada que ver con el moro, en darle, aún muerto, gran lanzada, y en cogiéndole vivo, Fe católica, tocino y vino tinto. Aún lo dicen por tierras que fueron frontera, y en las Américas de nuestros galaicos linajes militares: “Te he de dar Fe católica y tocino”. Así, pues, revuélquese entre las patas del caballo jacobeo el moro enturbantado.)
Alvaro Cunqueiro,
Por el camino de las peregrinaciones.
Alba Editorial, 2004, primera edición.
Citado del artículo Peregrinos a la mesa (1957).
- Y con perdón, claro.
- ¡Desde luego para mí un bálsamo, oiga!
- ¡Que me dice!
- ¡Lo que oye!
- Y al que no le guste, se le aplica la susodicha receta. Pues eso.