Veamos a
continuación como Clarín, riéndose con acidísimo sarcasmo de los lectores de un
casino provinciano, describe en realidad nuestro mundo digital, pretendidamente
tan liberador y revolucionario:
“Estos y otros
lectores asiduos se pasan los periódicos de mano en mano, en silencio,
devorando noticias que leen repetidas en ocho o diez papeles. Así se
alimentaban aquellos espíritus que antes de las once de la noche se van a
dormir satisfechos, convencidos de que el cajero de tal parte se ha escapado
con los fondos. Lo han leído en ocho o diez fuentes distintas. Todos estos
caballeros respetables y dignos de estima viven esclavos de tamaña servidumbre,
la servidumbre del noticierismo cortesano. Mucho más de la mitad del caudal
fugitivo de sus conocimientos consiste en los recortes de la Correspondencia que los periódicos
pobres se van echando, como pelotas, de tijeras en tijeras.”
Leopoldo Alas
Clarín, La Regenta. Edición de la fundación José Antonio de Castro, pág. 152.
¡Magnífico Clarín, de los más Grandes escritores!.
ResponderEliminar