![]() |
Pipa al estilo Edgar P. Jacobs. |
martes, 20 de febrero de 2024
Pipismo parisino. A. Bergamota.
Poitiers. Un apunte de los dietarios de A. Bergamota. Cortesía de Calvino de Liposthey, estudioso.
“Fue [la Edad Media] una época de autoridad indiscutible; no es culpa suya que la hayamos perdido para siempre y que, en lugar de ello, seamos arrastrados por las olas de las mayorías venidas desde abajo.”
Jacob Burckardt, Juicios sobre la historia y los historiadores.
Poitiers es la ciudad provinciana dónde paró un día Juana de Arco camino de Orleans. Las separan doscientos kilómetros, varias jornadas a pie, al menos diez etapas de veinte kilómetros cada una si un ejército de entonces podía desplazarse a ese ritmo. Poitiers es también el lugar dónde Carlos Martel frenó a los sarracenos, tan adentrados ya en Francia si pensamos que se encuentra a casi quinientos kilómetros de la frontera francesa. Es finalmente la ciudad provinciana de mis bisabuelos maternos y dónde nació mi abuelo -aunque fue pronto parisino-, la ciudad de dónde partía en tren su padre a París para defender a Maurras en sus infinitos pleitos.
Las iglesias abiertas y vacías huelen a humedad. Es un olor de la infancia, el de esa piedra caliza, piedra que nunca se seca. Están pobladas por esas hileras de sillas de mimbre, vacías, sujetas unas a otras, como en formación militar inamovible. Apenas permiten arrodillarse. Y están también esos santos esculpidos en mármol gris del XIX, tal vez del XX, en cierta forma imágenes recién llegadas. Parecen los templos de un culto extinguido, ido hace tiempo, recordado por la belleza de sus viejos monumentos, por la fábrica imponente de su arquitectura. Los recorren los turistas y los estudiosos del pasado, del arte, de las religiones. Algunos pasan sin ver nada. Otros conocen perfectamente todo lo que ven y saben nombrar cada rincón, cada pieza, pero tampoco ven mucho. Todo lo preside una contemplación fría. Cuesta incluso encontrara el sagrario. En la iglesia de Saint Porchaire recordamos la historia de Santa Radegunda. También vemos una rata negra corretear. Francia parece la viva imagen de la desolación religiosa, quiero decir católica. Y sin embargo, de allí salieron todos aquellos escritores renovadores del catolicismo a los que se refiere Jiménez Lozano en su libro y que tanta importancia tuvieron para varias generaciones.
La ciudad es vieja, serena y hermosa. Su tono gris se ve realzado por un espléndido cielo azul de nubes estáticas.
domingo, 18 de febrero de 2024
Comentario a un texto que no se cita. Ni tampoco se enseña. Ni nada. Es carta a la redacción de Timofeevich Polukhin García, hombre sensible.
Atentamente,
Timofeevich Polukhin García.
Los incumplidores. Nota de cuando el encierro pandémico. A. Bergamota.
¡Bueno, mira eso, un tío andando por la calle tranquilamente! Menos mal que me ha pillado limpiando el rifle. ¡¡Bam!! Un incumplidor menos. Como ha caído, sin un ruido, como un saco de plumas. Como no se me había ocurrido antes, lo que tengo que hacer es apostarme aquí, vigilar, cazar incumplidores…
martes, 6 de febrero de 2024
Comentario a una película que no se cita. Adivinen cual es. Por A. Bergamota, polígrafo.
En cuanto a la cuestión india, ni siquiera en Ford, ni siquiera en su último western (que no es esta película implícita), encontraremos nada que se pueda acercar, ni remotamente, a considerar al indio como prójimo. No hay en ese mundo un Juan de Zumárraga, un Tata Vasco, o un Garcilaso de la Vega el Inca, quien, ya retirado en Sevilla, pudo contar el encontronazo entre el mundo de su padre, hidalgo extremeño, y el de su madre, princesa inca. Pero nos ha faltado un director con el talento y la falta de complejos de Ford para contarlo.